martes, 29 de marzo de 2011

COMENTARIO AL DIARIO DE OBSERVACION DE MARÍA DEL ROSARIO HERNANDEZ FLORES

El leer el diario de mi compañera en mención fue sin duda una grata experiencia debido a que pude obtener otra perspectiva respecto a como redactar mi propio diario.
Como en todas las cosas pude detectar cosas negativas pero muchas mas positivas. entre los puntos que podria destacar son:
  • relata el contexto en el que se encuentra la escuela, lo cual es de suma importancia
  • el discurso utilizado es sistematico y entendible
  • profundiza en lso puntos a tratar
  • se incluyen entrevistas
  • explica objetivamente cada materia que pasaba
Como recomendación para mi compañera le sugeriria que al momento de redactar analizara y reflexionara sobre algunos aspectos  de manera mas profunda, para poder darle al lector una mejor perspectiva sobre lo ocurrido en las observaciones a las secundarias.

Estoy seguro de que con el tiempo, no solo mi compañera, sino que todos podremos redactar nuestros diarios de la mejor manera, los cuales nos servirán para un futuro próximo.

viernes, 25 de febrero de 2011

RESUMEN DE LA LECTURA “Cómo empezar el diario: de lo general a lo concreto” Rafael Porlán y José Martín

Cuando un maestro en formación inicia un diario de sus observaciones suele tener una visión muy simplificada y subjetiva. Usualmente se aíslan la mayoría de los acontecimientos y sucesos que ocurren dentro de la escuela, sin establecer algún tipo de relación entre los elementos que la conforman.
Toda esta información hace que el diario se centre en aspectos superficiales de lo que en realidad ocurre, como la atribución de que la conducta de los alumnos es resultado de su personalidad, olvidando factores, influencias, etc.
El diario debe de profundizar en la descripción de lo que ocurre en la escuela, a través de puntos a observar de los diversos acontecimientos que favorecen el desarrollo de capacidades de observación.
Algunos acontecimientos que se pueden observar pueden ser situaciones significativas de la dinámica psicosocial.
El maestro en formación nunca debe de olvidar que el objetivo de la observación debe de centrarse en ofrecer una panorámica general y significativa de lo que en realidad sucede en clase.
Una posible clasificación podría ser:
a)    Las referidas al profesor, como su comportamiento, actividades frecuentes, conductas normativas, sancionadoras y reguladoras, dinámicas, etc.
b)    Las referidas a sus alumnos, como sus comportamientos, la participación, motivaciones, gustos y disgustos sobre la escuela, etc.
c)    Las referidas a la comunicación didáctica, como las características físicas de la clase, distribución de tiempos y espacios, tareas más frecuentes, etc.
El análisis de estas observaciones puede identificar  y aislar los diferentes elementos que las configuran, buscando establecer relaciones entre los mismos, incluso problematizando. Todo ello permite enfocar nuestras observaciones, llevándolos a lo concreto, sin perder las referencias del contexto.

RESUMEN DE LECTURA “LA OBSERVACION DE LOS PROFESORES EN FORMACION” M. Postic y J. M. De Ketele


Aprender Observando
Þ    Observar situaciones educativas concretas
La mayor parte de los programas de formación de docencia prevén periodos de observación, aunque, muchas veces no se menciona la metodología que se deberá seguir. Las observaciones observables deben de ser diversas.
Fauquet señala que a medida que los alumnos-profesores incrementaran su interés en  cosas más allá de los métodos y contenidos, importándoles situaciones que se relacionen, como la articulación entre el acto de enseñanza del profesor y el acto de aprendizaje del alumno.
Para que se pueda obtener un mejor análisis es preciso que el profesor en formación se centre más en situaciones concretas de lo que ocurre en clase. Es preciso emprender observaciones que se centren en cosas específicas.
El entorno de la clase es muy importante ya que lleva a examinar lo que los estudiantes producen con los materiales de los que disponen.
Los métodos que se pueden emplear durante una observación pueden ser etnológicos, mientras que otros pueden ser sistemáticos.
La descripción de los hechos no basta, ya que también se debe de conocer su significado.
Los redactores de los Cahiers du COPIE ofrecen 3 modelos de formación:
a)    Uno centrado sobre las adquisiciones en el que la teoría precede a la práctica
b)    Centrado en el procedimiento, que pone el acento sobre el proyecto personal de interacción continua entre la experiencia vivida y el análisis reflexiva.
c)    El ultimo concebido como un cambio personal en función de la progresiva toma de conciencia mediante el desarrollo de la capacidad de análisis.
El profesor en formación asume situaciones profesionales definidas que le permitirá analizar sus experiencias con la ayuda de la teoría. Por tal motivo es importante que se haya despertado un deseo por interrogarse  y haberlo puesto en condiciones de elaborar los medios para analizar la situación y para resolver problemas que este análisis plantea.
Como dice Lang (1985) la fase de análisis es una reflexión sobre prácticas realizadas y elaboración de esas mismas prácticas. El proceso de análisis conduce a identificar los elementos que constituyen la situación educativa estudiada, los humanos, los materiales, los pedagógicos, sus funciones, relaciones, con el fin de delimitar su importancia y significación dentro de la organización estructurada del conjunto.
Cualquier análisis tiene que ver con la teoría, ya que se busca el fundamento de los hechos observados, ya porque el propio análisis utiliza bases teóricas para reconstruir los hechos.
El alumno normalista debe de ser capaz de tomar conciencia en los distintos análisis comparando los resultados obtenidos y remontándose a las causas de las diferencias.

lunes, 21 de febrero de 2011

COMENTARIO DE LA LECTURA "LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA"


La lectura de Etelvina Sandoval Flores nos ayuda a reflexionar sobre como los adolescentes pasan su estancia en la secundaria, como se enfrentan a los diversos problemas y, de algún modo, a la secundaria en sí.
Es importante mencionar que esta lectura es parte de una investigación etnográfica realizada por la autora, la cual tiene como objetivo analizar las prácticas, las relaciones y los saberes culturales de los actores de la escuela.
Para quien lea la lectura, les puede mostrar una mejor percepción de cómo actúan los estudiantes en la secundaria (sin olvidar que todas las secundarias, así como los adolescentes son diferentes).
También se nos hace mención de un tema que considero importante, el enciclopedismo en México, y como la carga excesiva de materias en la secundaria, exigiéndoles a los estudiantes una asimilación muy grande de información, por tal motivo es que como futuros docentes podamos brindarles una educación de tal manera en que aprendan, pero que no sientan tanta presión.
Un tema que me pareció importante son las normatividades que la escuela secundaria ha ido construyendo para poder regular las acciones de los adolescentes, sin embargo, los adoelscentes también influyen sobre esta normatividad construyendo un conocimiento escolar donde ponen sus saberes y expectativas.
Esta lectura vale la pena leerla, debido a que nos señala algunos aspectos que los futuros profesores debemos conocer para poder ofrecer una educación integral que les sirva a nuestros estudiantes.